Mentae

  • Inicio
  • Alquiler de Despachos
  • Blog
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Psicología
    • Adulto
    • Adolescentes
    • Infantil
  • Mindfulness
    • Podcast mindfulness
    • Blog Mindfulness
  • Metodología – Tarifas
  • Talleres Online
  • Otros Servicios
    • Neuropsicología
    • Psiquiatría

Meditación, 23 consejos para practicarla

MENTAE Psicología
jueves, 07 enero 2016 / Publicado en Mindfulness

Meditación, 23 consejos para practicarla

consejos para meditar

Una de las técnicas que usamos en psicología es el mindfulness. Como ya comentamos en otros artículos el mindfulness es una técnica de meditación oriental que se define cómo “prestar atención de manera intencional al momento presente, con aceptación”. El mindfulness se puede usar para múltiples problemas y se incluye dentro de las técnicas de regulación emocional. Y uno de los resultados que se obtienen de la práctica del mindfulness es la reducción del sufrimiento de la persona. Sin embargo, cómo ya hemos hablado de esta técnica en otros artículos hoy solamente vamos a comentar algunos consejos a tener en cuenta cuando vayamos a practicar meditación. Estos consejos han sido extraídos de las enseñanzas del monje Birmano y maestro de meditación Sayadaw U Tejaniya.

  1. Meditar es reconocer y contemplar lo que sucede –ya sea agradable o desagradable– de manera relajada.
  2. Meditar es observar y esperar pacientemente con atención y entendimiento. La meditación NO es intentar experimentar algo que has leído u oído.
  3. Sólo presta atención al momento presente. No te pierdas en pensamientos acerca del pasado. No te dejes llevar por pensamientos acerca del futuro.
  4. Al meditar, tanto la mente como el cuerpo deben estar cómodos.
  5. Si la mente y el cuerpo se cansan, algo pasa con la manera en que estás practicando; es momento de revisar cómo estás meditando.
  6. ¿Por qué te concentras tan intensamente cuando meditas? ¿Quieres algo? ¿Quieres que algo suceda? ¿Quieres que algo deje de suceder? Verifica si alguna de estas actitudes está presente.
  7. La mente que medita debería estar relajada y en paz. No puedes practicar cuando la mente está tensa.
  8. No te concentres con demasiada intensidad, no controles. No te fuerces ni te restrinjas.
  9. No intentes crear nada y no rechaces lo que está ocurriendo. Simplemente sé consciente.
  10. Intentar crear algo es codicia. Rechazar lo que sucede es aversión. No saber si algo está sucediendo o ha dejado de suceder es ignorancia/engaño.
  11. Sólo en la medida en que la mente que observa no tiene codicia, aversión o ansiedad estás verdaderamente meditando.
  12. No tengas expectativas, no quieras nada, no estés ansioso, porque si estas actitudes están en tu mente, se vuelve difícil meditar.
  13. No estás intentado hacer que las cosas sucedan de la forma en que tu quieres. Estás intentando saber lo que ocurre tal cual es.
  14. ¿Qué está haciendo la mente? ¿Pensando? ¿Siendo consciente?
  15. ¿Adónde está ahora la atención de la mente? ¿Fuera? ¿Dentro?
  16. La mente que observa, contemplativa, ¿está adecuadamente atenta o sólo superficialmente atenta?
  17. No practiques con una mente que quiere algo o quiere que algo ocurra: el único resultado será que te agotarás.
  18. Tienes que aceptar y contemplar tanto buenas como malas experiencias. ¿Sólo quieres buenas experiencias? ¿No quieres siquiera la más mínima experiencia desagradable? ¿Es esto razonable?
  19. Tienes que comprobar una y otra vez con qué actitud estás meditando. Una mente ligera y libre te ayuda a meditar bien. ¿Tienes la actitud correcta?
  20. No te sientas perturbado por la mente que piensa. No estás practicando para prevenir pensar, sino para reconocer e identificar el ‘pensar’ cuando éste aparezca.
  21. No rechaces ningún objeto que venga a tu atención. Conoce las impurezas/obstáculos mentales que surgen en relación al objeto y examínalas continuamente.
  22. El objeto de atención no es realmente importante; la mente contemplativa que trabaja en el fondo para estar atenta es de real importancia. Si la contemplación se hace con la actitud adecuada, cualquier objeto es el objeto adecuado.
  23. Sólo cuando hay fe o confianza surge el esfuerzo. Sólo cuando hay esfuerzo la atención se vuelve continua. Sólo cuando la atención es continua, la mente se estabiliza. Sólo cuando la mente se estabiliza empiezas a comprender las cosas como son. Cuando empiezas a entender las cosas como son la confianza se fortalece.

 

Samuel Gómez Jiménez | Psicólogo Sanitario en Madrid

samuel@psicologiamentae.com

Más post sobre psicología que te pueden interesar

evitar las frustraciones
La fiesta y el invitado grosero
Mindfulness ¿solución para todo?
El perdón a través de la aceptación

Lista de correo

Categorías

  • Coaching
  • Mindfulness
  • Neuropsicologia
  • Psicología
  • Psicologia Infanto-juvenil
enero 2021
L M X J V S D
« Dic    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Madrid psicología

  • Metodología – Tarifas
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Blog
  • Mindfulness
    • Podcast Mindfulness
    • Blog Mindfulness
  • Psicología
    • Adulto
    • Adolescentes
    • Infantil
  • Otros servicios
    • Neurposicologías
    • Psiquiatría
  • Alquiler de despachos
  • Talleres y cursos
  • Escuela de padres
  • Psicología Adulto
    • Trastornos de Ansiedad
    • Trastornos del Estado de Ánimo
    • Trastornos de la Conducta Alimentaria

Dirección

c/ Santa Engracia 25, Bajo-Derecha
28010, Madrid
España

Psicólogo Madrid

Mindfulness madrid

Centro de psicología

  • SOCIALÍZATE

© 2017 Copyright Las 12 En PUNTO. Todos los derechos reservados | Aviso legal | Términos y condiciones | Política de privacidad | Política de Cookies

SUBIR

Uso de cookies

Para poder ofrecer los servicios de la web https://psicologiamentae.com y poder administrar la página, guardaremos cierta información en su ordenador mediante el uso de las cookies. Por el mero hecho de navegar por la página usted acepta el uso de cookies. Si quiere saber qué son las cookies, cuáles utiliza esta página web y cómo eliminarlas, consulte la política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies