Instrumentalización de menores en violencia de género: una herida silenciosa
01 de abril de 2025
En el marco de la violencia de género, existe una dimensión especialmente dolorosa y silenciada: la instrumentalización de menores en violencia de género. Cuando hablamos de niños y niñas atrapados en dinámicas violentas entre adultos, no solo nos referimos a testigos pasivos, sino a víctimas directas. En psicología Mentae, consideramos fundamental dar visibilidad a esta problemática, comprenderla y generar estrategias para su prevención y abordaje terapéutico.
¿Qué es la instrumentalización de menores?
Se trata del uso consciente o inconsciente de hijos e hijas por parte del agresor (habitualmente el padre o figura paterna) para dañar, controlar o mantener poder sobre la madre. Esta manipulación puede adoptar múltiples formas:
- Obligar al menor a espiar, mentir o manipular emocionalmente a la madre.
- Utilizar al menor como mensajero o mediador en conflictos.
- Amenazar con quitar la custodia o hacerle daño.
- Desvalorizar a la figura materna delante del menor.
- Negar afecto o atención como castigo.
Estas acciones son una forma de violencia vicaria, en la que el daño se canaliza a través del niño o niña. En muchos casos, la instrumentalización de menores en violencia de género pasa desapercibida o se minimiza, generando consecuencias devastadoras en el desarrollo emocional.
El impacto psicológico en los menores
Desde el punto de vista de la psicología Mentae, estos niños y niñas pueden presentar:
- Ansiedad y trastornos del sueño.
- Sentimientos de culpa o confusión emocional.
- Dificultades en el vínculo con la madre o con el progenitor violento.
- Problemas de conducta o bajo rendimiento escolar.
- Baja autoestima y dificultades para establecer relaciones sanas en la adultez.
Lo más grave es que estos efectos pueden ser duraderos si no se detectan a tiempo y no se interviene de forma adecuada.
¿Por qué es importante visibilizar esta forma de violencia?
Durante años, el foco ha estado puesto casi exclusivamente en la relación violenta entre la pareja, dejando de lado las consecuencias sobre los hijos. La ley reconoce ya a los menores como víctimas directas de la violencia de género, pero en la práctica aún existen muchos vacíos. Hablar de menores en violencia de género es hablar de derechos vulnerados, de trauma infantil y de una deuda social pendiente.
Desde psicología Mentae, promovemos la sensibilización tanto en profesionales como en familias, para entender que el silencio o la minimización también son formas de perpetuar el daño.
¿Cómo se puede actuar?
- Prevención y educación emocional desde edades tempranas.
- Formación a docentes, psicólogos y trabajadores sociales.
- Intervención terapéutica especializada para madres e hijos.
- Un sistema judicial con enfoque de género e infancia.
Además, es fundamental que las madres sepan que no están solas y que existen redes de apoyo, tanto legales como psicológicas, dispuestas a acompañarlas en este proceso.
La instrumentalización de menores en violencia de género es una realidad invisible que requiere atención urgente. Es necesario romper el silencio, sensibilizar a la sociedad y ofrecer herramientas reales para proteger a los más vulnerables. En psicología Mentae, creemos que una infancia libre de violencia es la base de una sociedad más justa y sana.
Para obtener más información o ayuda sobre la instrumentalización de menores en violencia de género, visita nuestra página web: Psicología Mentae.
¡Mentae te acompaña en tu proceso!
Centro de Psicología | Psicología Mentae | Otros servicios que quizá te interesen
Terapia psicológica | Centro de Psicología
Desde el ámbito de la terapia psicológica estamos especializados en todas las edades, desde la infancia hasta la adultez. No son iguales las formas de manejarse ante situaciones difíciles que tiene un niño o un adolescente, que las habilidades que ya posee un adulto.
Consulta nuestros servicios:
Mindfulness | Centro de Psicología
Practicar mindfulness supone el cultivo de una serie de actitudes como no juzgar, desarrollar la paciencia, la aceptación de lo que ocurre momento a momento, la apertura a la experiencia y la no reactividad ante lo que me acontece, sea esto agradable o desagradable.
Consulta nuestros servicios:
Alquiler de despachos | Centro de Psicología
El centro de psicología MENTAE situado en la calle Santa Engracia 25, ofrece la posibilidad, a psicólogos y profesionales de la psicología, de alquilar despacho en Madrid. Si buscas un despacho para tratar a tus pacientes y estás interesado puedes visitar el centro para conocer los despachos disponibles para su utilización.
El centro cuenta con 120 metros cuadrados. Ponemos a tu disposición cuatro despachos, además de una sala para talleres o terapias de grupo y una zona de espera y administración.
Consulta nuestros despachos:
Para cualquier otra consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros: