Mentae

  • Inicio
  • Alquiler de Despachos
  • Blog
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Psicología
    • Adulto
    • Adolescentes
    • Infantil
  • Mindfulness
    • Podcast mindfulness
    • Blog Mindfulness
  • Metodología – Tarifas
  • Talleres Online
  • Otros Servicios
    • Neuropsicología
    • Psiquiatría

Fracaso Escolar ¿Cómo son los niños con dificultades de aprendizaje?

MENTAE Psicología
martes, 12 abril 2016 / Publicado en Neuropsicologia, Psicologia Infanto-juvenil

Fracaso Escolar ¿Cómo son los niños con dificultades de aprendizaje?

problemas de aprendizaje en niños

Las dificultades en el colegio para aprender y adquirir capacidades propias de la edad es una de las preocupaciones actuales entre los padres y una de las lineas de investigación en las cuales se incluyen el estudio de variables neuropsicológicas. El temor a vivir un fracaso escolar aumenta entre los padres.

Tener dificultades de aprendizaje hace referencia a la incapacidad parcial o completa para “escuchar, hablar, leer, escribir, razonar, sumar o relacionarse con los demás” (Hammill, 1990).

Variables que influyen y que hay que descartar para establecer un buen diagnóstico:
– Alteraciones del desarrollo cerebral
– Alteraciones a nivel sensorial (sordera, ceguera…)
– Alteraciones sociales y emocionales

¿Cómo son los niños con dificultades de aprendizaje? (Portellano, 2007)
– Su capacidad intelectual es normal y no hay trastornos graves neurológicos ni psiquiátricos que causen el problema.
– Existe dificultad en adquirir alguna capacidad (leer, escribir, calcular o razonar)
– No siempre presentan alteraciones cognitivas (memoria, atención…)
– Se puede observar la dificultad incluso antes de iniciar el colegio.
– Afecta mas a niños que a niñas y puede cronificarse hasta la edad adulta si no se toman medidas.
– A veces no se comportan adecuadamente.
– El entorno y los conflictos sociales o familiares no causan este tipo de problemas aunque pueden influir a la hora de tratar de ayudar al menor.

Es importante conocer las 3 figuras cuya comunicación es fundamental en la detección, evaluación y tratamiento del niño con dificultades de aprendizaje:

  1. El colegio es uno de los principales lugares donde el profesor/a puede detectar problemas en la adquisición de alguna capacidad, en comparación con el rendimiento esperado a cada edad y quien puede avisar a los padres.
  2. Los padres son uno de los pilares básicos que aportan gran información al especialista/s y fuente de motivación para ofrecerle al niño la ayuda que necesita.
  3. El psicólogo experto en este tipo de niños podrá analizar, con toda la información aportada por la familia y el colegio, qué tipo de dificultades presenta el niño y recomendará una serie de pautas y un tratamiento ajustado que permita aumentar el rendimiento escolar y mejorar dichas capacidades.

Estas 3 figuras necesitan un feedback continuo entre sí y una constante comunicación para observar, detectar y ayudar al menor en su desarrollo cognitivo, emocional y social.

 

Cerebro y aprendizaje:

Los niños que han sufrido un traumatismo o un daño cerebral suelen presentar una serie de síntomas, que se asemejan a los niños que presentan dificultades en el aprendizaje, por eso es muy importante realizar una buena valoración neurológica y neuropsicológica que determine la causa de algunos de estos síntomas:

  1. La dislexia es un trastorno neuropsicológico muy frecuente en el colegio. Los niños con TDAH pueden presentar dificultades en la adquisición de la lectura. A nivel cerebral, el lóbulo temporal derecho está mas desarrollado en los disléxicos en comparación con los no disléxicos. También se han encontrado diferencias en el desarrollo del lóbulo parieto-occipital. Además existen otras áreas como el cuerpo calloso y el cerebelo, cuyo funcionamiento neuronal es diferente en niños disléxicos, según el tipo que presente.
  1. La disgrafia, o dificultad en la escritura, puede deberse a problemas perceptivos y motores. Los niños que “escriben mal” normalmente presentan problemas para leer, cometiendo errores semánticos, fonológicos y ortográficos.
  1. La discalculia, o dificultad para realizar operaciones matemáticas, según la edad del niño, supone conocer el funcionamiento del lóbulo parietal izquierdo (Circunvolución supramarginal). Calcular es una capacidad compleja en la que por un lado se procesan los símbolos y la información visual o verbal para posteriormente sintetizar y ejecutar una operación.
  1. Existen otro tipo de síntomas menos frecuentes, relacionados con lesiones en el hemisferio derecho, en tareas de tipo perceptivo, espacial o visual. El niño puede presentar problemas a la hora de copiar dibujos, realizar puzzles o dibujar figuras según lo esperado a su edad.

Este tipo de dificultades se presentan en niños con trastorno por déficit de atención o pueden ser señales de alarma en aquellos niños que presentan trastornos del espectro autista.

 

Pero en la mayor parte de los casos, nunca hay que olvidar que cada niño adquiere sus capacidades a su ritmo, dentro de unos limites considerados normales, podemos estar tranquilos y únicamente consultar con el especialista en aquellos casos en los que las dificultades observadas generen cuadros desadaptativos y sufrimiento al menor.

La finalidad siempre será la de ofrecer soluciones para que el aprendizaje de nuestros hijos sea lo más fácil posible, que no genere sentimientos de frustración o ansiedad y que, finalmente, pueda crecer y ser feliz día a día.

“Que aprender suponga un juego para cualquier niño es un reto y una responsabilidad por parte de todos”

Teresa Ibarra / Neuropsicóloga de Mentae

Más post sobre psicología que te pueden interesar

entre la razón y el corazon
Cómo funciona nuestro cerebro ante un proceso de duelo
terapia familiar y de pareja, ayuda para consolidar mi familia
Optimizar el tiempo con nuestros hijos
psicologia para niños mi hijo no aprueba ¿que puedo hacer? discalculia y dilexia
Problemas con las mates… Discalculia

Lista de correo

Categorías

  • Coaching
  • Mindfulness
  • Neuropsicologia
  • Psicología
  • Psicologia Infanto-juvenil
enero 2021
L M X J V S D
« Dic    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Madrid psicología

  • Metodología – Tarifas
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Blog
  • Mindfulness
    • Podcast Mindfulness
    • Blog Mindfulness
  • Psicología
    • Adulto
    • Adolescentes
    • Infantil
  • Otros servicios
    • Neurposicologías
    • Psiquiatría
  • Alquiler de despachos
  • Talleres y cursos
  • Escuela de padres
  • Psicología Adulto
    • Trastornos de Ansiedad
    • Trastornos del Estado de Ánimo
    • Trastornos de la Conducta Alimentaria

Dirección

c/ Santa Engracia 25, Bajo-Derecha
28010, Madrid
España

Psicólogo Madrid

Mindfulness madrid

Centro de psicología

  • SOCIALÍZATE

© 2017 Copyright Las 12 En PUNTO. Todos los derechos reservados | Aviso legal | Términos y condiciones | Política de privacidad | Política de Cookies

SUBIR

Uso de cookies

Para poder ofrecer los servicios de la web https://psicologiamentae.com y poder administrar la página, guardaremos cierta información en su ordenador mediante el uso de las cookies. Por el mero hecho de navegar por la página usted acepta el uso de cookies. Si quiere saber qué son las cookies, cuáles utiliza esta página web y cómo eliminarlas, consulte la política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies