El exceso de regalos en Navidad: impacto negativo en los niños desde la perspectiva de la psicología infantil
13 de diciembre de 2024
La Navidad es sinónimo de alegría, reuniones familiares y, para muchos niños, una avalancha de regalos. Sin embargo, el exceso de obsequios durante estas fechas puede tener efectos adversos en el desarrollo emocional y psicológico de los más pequeños. Desde Mentae, entendemos la importancia de cuidar el bienestar integral de los niños y este tema merece una reflexión profunda.
¿Por qué el exceso de regalos es perjudicial?
Desde la psicología infantil, se ha demostrado que recibir demasiados regalos puede generar problemas a corto y largo plazo, entre ellos:
- Reducción de la capacidad de disfrutar: Los niños que reciben demasiados regalos pueden experimentar una saturación sensorial, lo que les dificulta valorar cada objeto por separado. Este fenómeno, conocido como la “paradoja del regalo“, hace que lo abundante pierda su significado.
- Falta de gratitud: Al recibir una cantidad excesiva de regalos, los niños pueden asumir que siempre tendrán lo que desean sin esfuerzo, disminuyendo su capacidad para ser agradecidos.
- Desarrollo de materialismo: Según estudios en psicología infantil, la exposición repetida al consumismo fomenta un sistema de valores basado en las posesiones materiales, lo que puede afectar negativamente su autoestima y relaciones interpersonales.
- Problemas de comportamiento: Muchos padres notan que los niños se vuelven más exigentes o pierden interés rápidamente en los juguetes nuevos, lo que genera frustración tanto para ellos como para sus cuidadores.
¿Qué impacto tiene en su desarrollo emocional?
La sobreabundancia de regalos también afecta la forma en que los niños manejan sus emociones. Desde nuestra perspectiva en Mentae, este fenómeno puede provocar:
- Dificultad para tolerar la frustración: Los niños que siempre reciben todo lo que quieren suelen tener problemas para manejar el “no” en otros contextos. Esto puede provocar que, ante la primera negativa en otros aspectos de su vida, experimente frustración desmedida. Desde la psicología infantil, sabemos que la tolerancia a la frustración es clave para desarrollar resiliencia y habilidades de resolución de problemas.
- Falta de imaginación: Los juguetes que no estimulan la creatividad pueden limitar el desarrollo cognitivo y emocional de los pequeños. Desde Mentae, recomendamos optar por regalos que fomenten la creatividad, como bloques de construcción, materiales artísticos o juegos abiertos que permitan múltiples formas de interacción.
- Relación entre consumo y felicidad: En los niños, recibir regalos en exceso puede fomentar la idea de que la felicidad está directamente relacionada con las posesiones materiales. Esta creencia, de no ser corregida, puede trasladarse a su vida adulta, generando insatisfacción constante al buscar gratificación en cosas materiales en lugar de en experiencias o relaciones significativas.
- Desconexión emocional: Uno de los riesgos menos evidentes del exceso de regalos es que puede desplazar la importancia de las conexiones familiares y sociales durante la Navidad. Cuando el foco está en “cuántos regalos habrá bajo el árbol”, los momentos de calidad con los seres queridos pasan a un segundo plano. Desde la psicología infantil, se ha identificado que los niños que priorizan las relaciones humanas sobre lo material tienden a desarrollar una mayor estabilidad emocional y mejores habilidades sociales.
- Ansiedad y sobreestimulación: El exceso de juguetes puede abrumar a los niños, generando ansiedad en lugar de disfrute. La sobreestimulación puede manifestarse en comportamientos de irritabilidad, dificultad para concentrarse o incluso apatía hacia los objetos que recibe. Este tipo de reacciones se observa con frecuencia en niños pequeños, cuyo sistema nervioso aún está en desarrollo y es especialmente sensible a la saturación.
Consejos para evitar el exceso de regalos
Desde Mentae, ofrecemos algunas recomendaciones prácticas para los padres interesados en fomentar un desarrollo saludable en sus hijos:
- Regla de los cuatro regalos: Regala algo que necesiten, algo que deseen, algo para vestir y algo para leer. Esto limita el número de obsequios y fomenta un equilibrio.
- Priorizar experiencias sobre objetos: Actividades familiares como visitar un parque, cocinar juntos o realizar manualidades generan recuerdos más significativos que un juguete nuevo.
- Fomentar la gratitud: Ayuda a los niños a reflexionar sobre lo que tienen y enseñarles a donar juguetes que ya no usan.
- Enseñar valores no materiales: Participar en actividades solidarias durante la Navidad ayuda a los niños a comprender la importancia de dar sin esperar algo a cambio.
El papel de los padres en la psicología infantil
Es fundamental que los padres comprendan cómo sus decisiones influyen en el desarrollo emocional de sus hijos. Desde Mentae, enfatizamos que educar a los niños no solo implica proveerles bienes materiales, sino que también ayudarás a desarrollar habilidades emocionales y valores sólidos.
La Navidad es una oportunidad maravillosa para inculcar en los más pequeños el verdadero espíritu de estas fechas: amor, gratitud y conexión familiar. Al reducir el número de regalos, no solo aliviamos el estrés financiero, sino que también les damos a los niños algo mucho más valioso: la capacidad de valorar y disfrutar lo que tienen.
Para obtener más información, visita nuestra página web: Psicología Mentae.
¡Mentae te acompaña en tu proceso!
Centro de Psicología | Psicología Mentae | Otros servicios que quizá te interesen
Terapia psicológica | Centro de Psicología
Desde el ámbito de la terapia psicológica estamos especializados en todas las edades, desde la infancia hasta la adultez. No son iguales las formas de manejarse ante situaciones difíciles que tiene un niño o un adolescente, que las habilidades que ya posee un adulto.
Consulta nuestros servicios:
Mindfulness | Centro de Psicología
Practicar mindfulness supone el cultivo de una serie de actitudes como no juzgar, desarrollar la paciencia, la aceptación de lo que ocurre momento a momento, la apertura a la experiencia y la no reactividad ante lo que me acontece, sea esto agradable o desagradable.
Consulta nuestros servicios:
Alquiler de despachos | Centro de Psicología
El centro de psicología MENTAE situado en la calle Santa Engracia 25, ofrece la posibilidad, a psicólogos y profesionales de la psicología, de alquilar despacho en Madrid. Si buscas un despacho para tratar a tus pacientes y estás interesado puedes visitar el centro para conocer los despachos disponibles para su utilización.
El centro cuenta con 120 metros cuadrados. Ponemos a tu disposición cuatro despachos, además de una sala para talleres o terapias de grupo y una zona de espera y administración.
Consulta nuestros despachos:
Para cualquier otra consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros: