Preocupaciones, me agobian mucho.

Preocupaciones, me agobian mucho.

Preocuparse por algo no es lo mismo que solucionar problemas. La solución de problemas implica: definir el problema, ver posibles soluciones con sus pros y contras, ponderar las soluciones, elegir una de ellas, ponerla en práctica, comparar las consecuencias obtenidas con las previstas y barajar posibles modificaciones en la solución.

8 pautas y consejos para el cuidador sobrecargado

8 pautas y consejos para el cuidador sobrecargado

Sientes que tu familiar solicita mas ayuda de la que necesita?¿Sientes que tu salud se ha resentido? ¿Crees que podrías cuidarle mejor de lo que lo haces? Estas son parte de las cuestiones empleadas en la escala de Zarit.
Según datos de la OMS, entre 2000 y el 2050, habrá el doble personas mayores de 60 años, lo que conlleva un aumento de la población dependiente.

¿Cómo fomentar las Habilidades Sociales?

¿Cómo fomentar las Habilidades Sociales?

La mayoría de las experiencias de nuestra vida han sido vividas junto a terceras personas.  Para cualquiera de nosotros es importante sentir que formamos parte de distintos grupos. Aquellos que son capaces de hacer y mantener amistades tienen muchas más probabilidades de ser felices.l Las habilidades sociales juegan un papel fundamental en nuestro bienestar.

Llega septiembre, vuelta a la rutina

Llega septiembre, vuelta a la rutina

A muchas personas les cuesta mucho la vuelta de las vacaciones, una de las razones son que no han aprovechado bien sus vacaciones, no les gusta su trabajo, no tienen tiempo libre o el poco que tienen no lo saben aprovechar… y esto le sumamos el cambio estacional. En septiembre comienzan a hacerse los días más cortos y tenemos que ir cargados con chaqueta.

Evitación de los eventos internos

Evitación de los eventos internos

Los pensamientos son fenómenos mentales muy complejos que pueden clasificarse en diversos tipos: imágenes o frases, recuerdos o planes, preocupaciones, deseos, juicios, reglas, …
Cada pensamiento tiene además una serie de asociaciones con otros conceptos, con emociones, sensaciones e impulsos para la acción.

7 pasos psicoterapéuticos para tratar el estrés postraumático

7 pasos psicoterapéuticos para tratar el estrés postraumático

Se llama estrés postraumático a la aparición de varios síntomas debidos a la exposición a un estresor importante.
La capacidad que tiene el sujeto de negar o afrontar el hecho traumático, es lo que puede llevar a un posible trastorno o no respectivamente. Lo importante es la reacción de la persona y no las características del acontecimiento traumático.

Close Popup

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar que acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Close Popup
Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

  Cuando visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus Servicios de cookies personales aquí.


Cookies técnicas
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined
  • wordpress_gdpr_privacy_policy_accepted
  • PHPSESSID
  • cpsession
  • et-pb-recent-items-colors
  • timezone
  • wordpress_test_cookie

Rechazar todos los servicios
Save
Acepto todos los servicios
Open Privacy settings