BLOG DE PSICOLOGÍA
“Lo mejor que se puede compartir es el conocimiento”

¿Qué es la proyección en Psicología?
Lo que opinamos sobre los demás en realidad dice mucho de nosotros mismos. Cuando percibimos algún aspecto negativo de otra persona, posiblemente estemos proyectando en ella aspectos propios que nos resultan intolerables.

Aprendiendo a soltar
Seguro que a todos los que estáis leyendo esto ahora mismo habéis tenido que aprender a soltar algo o a alguien en algún momento de vuestra vida. En ocasiones, las personas nos aferramos a situaciones que no pueden ser, parejas o personas que nos dañan.

Terapia Mindfulness – Cómo nos provoca sufrimiento la mente. 2ª parte
En el artículo de hoy os voy a plantear una serie de ejercicios, basados en el Mindfulness, para que cada uno pueda vivenciar y sentir cómo funciona la mente y de qué estrategias se vale para provocarnos sufrimiento.

Consejos para ser un mejor líder
No es sencillo que cualquier persona llegue a ser líder de un grupo social o una empresa, no depende de casualidades o de un estatus científico. Liderar no tiene nada que ver con mandar, sino con inspirar.

Sentimiento de culpa
Todas las emociones, incluso las que consideramos más negativas, desempeñan funciones que son adaptativas en el ser humano, predisponiéndonos a realizar algún tipo de acción necesaria para sentirnos mejor.

Cómo nos provoca sufrimiento la mente
Aunque ha sucedido en cierta medida todo el mundo, en nuestra cultura occidental se ha dado todavía una mayor importancia a los pensamientos, a la mente en su conjunto.

La relación entre lo que decimos y nuestra autoestima
No hay dudas, la autoestima es un tema muy de moda, tanto en redes sociales como en otros medios. Se nos habla de la importancia de tener una buena relación con nosotras mismas y nuestra autoestima.

Rusia, Ucrania y el mecanismo de negación
Estos días, en los que todo el mundo mira hacia Rusia con preocupación, nos sirve para ilustrar el mecanismo de la negación y cómo este se asocia al trauma.

Ser o no ser madre
Tradicionalmente, la creación de una nueva vida, era lo que daba sentido a la existencia femenina. La maternidad era entendida como un acto de autorrealización supuestamente instintiva de la naturaleza femenina.

Alimentación infantil: Cómo introducir nuevos alimentos con los peques
Lo principal es generar situaciones en un ambiente de juego en el que se propongan distintas comidas y se elija una entre las opciones para preparar todos juntos.