El Mindfulness, un medio para crecer como persona El mindfulness es una práctica meditativa oriental que se ha adaptado a las personas de occidente. Para ello en muchos casos se le ha despojado de su aura espiritual, así como de cualquier ritual con el que pudiese estar asociado. Se han ensayado múltiples programas para hacer
Desde que nuestros hijos nacen hasta la adolescencia temprana pasan por una serie de etapas, cada una con necesidades psicológicas básicas que han de ser eficazmente cubiertas. La manera en que los padres las cubran determinará muchos aspectos psicológicos del niño y del adulto en que se convertirá. Ante todo hay que dejar claro que
Mindfulness, en cuanto a la manera de practicarlo, tiene dos componentes: la meditación formal y la informal. Dentro de la meditación formal encontramos técnicas definidas y preparadas para realizarse de una manera concreta y en un lugar con las condiciones adecuadas. Sería como ir al gimnasio a entrenar. Aquí encontramos la meditación en la
“Somos los directores de la película de nuestra vida y podemos rodar la película que queramos. No tiene porque ser una película realizada con grandes gastos, puede ser una película de serie B, sin apenas medios, pero que nos guste porque tiene un excelente guión, NUESTRO guión. Podemos rodar una película de amor, de
En el artículo anterior vimos cómo nos provoca sufrimiento nuestra mente de una manera explicativa. En el artículo de hoy os voy a plantear una serie de ejercicios para que cada uno pueda vivenciar y sentir cómo funciona la mente y de qué estrategias se vale para provocarnos sufrimiento. Conociendo su modo de funcionar se
La regulación emocional es una habilidad fundamental y necesaria para todas las personas. Regular las emociones implica saber detectarlas cuando aparecen sus reacciones fisiológicas, identificarlas y etiquetarlas, para después modificar su intensidad y así poder manejarse adaptativamente con ellas. No hay que eliminarlas, sino aprender a no dejarnos llevar por ellas. Una regulación emocional eficaz
Todos conocemos a alguien que de una manera u otra ha perdido un ser querido. Muy posiblemente, incluso la mayoría de nosotros hemos perdido a alguien importante en nuestra vida. Sin embargo, el hecho de que hayamos pasado por esa experiencia no determina que sepamos actuar a la hora de acompañar en el dolor a
Las dificultades en el colegio para aprender y adquirir capacidades propias de la edad es una de las preocupaciones actuales entre los padres y una de las lineas de investigación en las cuales se incluyen el estudio de variables neuropsicológicas. El temor a vivir un fracaso escolar aumenta entre los padres. Tener dificultades de aprendizaje
Hoy día el divorcio es muy frecuente, mucho más que en la década pasada. Observando los datos del 2007, encontramos que los divorcios, separaciones o nulidades (137.510) representan más de la mitad de los matrimonios de ese año (204.772), en concreto los divorcios en ese año representan el 67% de los matrimonios. En otras palabras,
Una de las técnicas que usamos en psicología es el mindfulness. Como ya comentamos en otros artículos el mindfulness es una técnica de meditación oriental que se define cómo “prestar atención de manera intencional al momento presente, con aceptación”. El mindfulness se puede usar para múltiples problemas y se incluye dentro de las técnicas de
El dolor se produce en el cerebro cuando este órgano interpreta la información sensorial que le llega. Esto es así para todos los dolores, ya dure pocos minutos o meses. Es decir, atañe tanto al dolor agudo, por lesión tisular, que se puede producir tras una lesión de rodilla o al dolor crónico (duración de
A través de la evolución y de la historia, los seres humanos se han visto expuestos a actos terribles: guerras, genocidios, catástrofes meteorológicas y eventos traumáticos, accidentes, abusos, actos criminales y multitud de adversidades. De entre todas las consecuencias y secuelas que a través la vivencia de un evento traumático se pueden desarrollar, hoy nos
La Real Academia de la Lengua Española define preocuparse como: -Dicho de algo que ha ocurrido o va a ocurrir: Produce intranquilidad, temor, angustia o inquietud. -Dicho de una cosa: Interesar a alguien de modo que le sea difícil admitir o pensar en otras cosas. A mi me gusta poner a mis pacientes esta definición
La mayoría de las experiencias de nuestra vida han sido vividas junto a terceras personas. Para cualquiera de nosotros es importante sentir que formamos parte de distintos grupos. La elección de esos grupos se hace a raíz de las semejanzas con los miembros que forman ese grupo y son esas mismas semejanzas las que nos
Los pensamientos son fenómenos mentales muy complejos que pueden clasificarse en diversos tipos: imágenes o frases, recuerdos o planes, preocupaciones, deseos, juicios, reglas, … Cada pensamiento tiene además una serie de asociaciones con otros conceptos, con emociones, sensaciones e impulsos para la acción. Si yo pienso en un coche puedo pensar en un coche en
Todo el mundo, la familia, los amigos, los profesores y por supuesto los profesionales, “opina” sobre la normalidad o no de las conductas que realizan los niños. La mayoría de las personas tiene una idea de cuáles son los límites que no deben sobrepasarse. Además, existe una dura sanción social para aquellos que sobrepasan dichos
Se llama estrés postraumático a la aparición de varios síntomas debidos a la exposición a un estresor importante. La capacidad que tiene el sujeto de negar o afrontar el hecho traumático, es lo que puede llevar a un posible trastorno o no respectivamente. En cambio, opino que los acontecimientos traumáticos suelen ser habituales en la experiencia humana
Seguramente hayas oído con bastante frecuencia el término somatizar, por ejemplo referido a cefaleas, trastornos respiratorios, sexuales e incluso trastornos en la piel. ¿Alguna vez te has puesto a pensar en la relación que puede haber entre tu estado físico y emocional? Seguro que has sentido mariposas en el estómago, la piel de gallina, o
¿Por qué a algunas personas les va mejor en la vida que a otras? ¿Por qué, en algunas ocasiones, las personas que consideramos más inteligentes no alcanzan un éxito mayor en su trabajo? ¿Por qué solemos preferir trabajar y convivir al lado de aquel que tiene en cuenta nuestros sentimientos antes del que es capaz
El efecto placebo es el conjunto de consecuencias positivas sobre la salud que produce la administración de un placebo, que puede tener diferentes presentaciones tales como en forma de pastilla, una jeringuilla, una terapia o un mero acto médico, y que no se deben al efecto específico de dicho acto médico. El placebo es capaz
- 1
- 2