Mentae

  • Inicio
  • Alquiler de Despachos
  • Blog
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Psicología
    • Adulto
    • Adolescentes
    • Infantil
  • Mindfulness
    • Podcast mindfulness
    • Blog Mindfulness
  • Metodología – Tarifas
  • Talleres Online
  • Otros Servicios
    • Neuropsicología
    • Psiquiatría

Adicciones sin sustancias: un lobo con piel de cordero

Mentae
sábado, 30 abril 2016 / Publicado en Psicología

Adicciones sin sustancias: un lobo con piel de cordero

Adiccion al juego | adicciones sin sustancias Psicología Mentae

Hoy en día, en concepto de adicciones está cambiando en la sociedad, ya no se relaciona exclusivamente con el consumo de sustancias químicas o drogas como pueden ser el alcohol, tabaco, cocaína, benzodiacepinas, opiáceos, etc.

Actualmente se está demostrando que la adicción puede también asociarse a conductas o comportamientos a priori saludables y no peligrosas. El problema está cuando estas conductas se convierten en adictivas, en función de la asiduidad o la cantidad de tiempo y dinero que la persona invierta en llevarlas a cabo. Esto empieza a interferir en el funcionamiento normal de la persona, ya que prescinde de otras conductas importantes para poder mantener esta adicción. Hablamos de realizar compras, el sexo, la utilización de internet, el trabajo, la comida, el juego, etc.

Hay varios factores que pueden aumentar el riesgo de adicción en alguna de estas conductas. Características como una baja autoestima, impulsividad, dificultad en el afrontamiento de problemas, el estado de ánimo depresivo, la búsqueda de sensaciones fuertes o la falta de tolerancia a estímulos físicos o psicológicos desagradables como la tristeza o el dolor aumentan la predisposición y la vulnerabilidad para que un sujeto desarrolle una adicción.

El ser humano tiende a repetir aquellas conductas que generan una sensación de satisfacción cuando son llevadas a cabo, es por ello que ciertas conductas pueden generar comportamientos adictivos. El consumo de ciertas sustancias o drogas, proporciona un aumento considerable del neurotransmisor llamado dopamina, este genera en la persona una sensación de euforia. El aumento de la dopamina, no solo se asocia al consumo de sustancias sino que además puede generarse a través de otro tipo de conductas como son: juego, relaciones sexuales, atracones, compras etc.

En la mayoría de los casos, las personas que padecen alguna adicción no siguen ningún tratamiento, sin embargo existen pruebas que confirman que las personas que piden ayuda consiguen mejorar su calidad de vida de manera importante. En la mayoría de los casos, las adicciones se abordan desde una perspectiva multidisciplinar, siendo la terapia psicológica un punto imprescindible y fundamental en la intervención.

En cualquier tratamiento, ha de tenerse en cuenta, que cada individuo es único y por ello el plan de ayuda será en cada caso personalizado buscando siempre ayudarle a restablecer y mejorar de manera sustancial, cada una de las áreas importantes de su vida: salud física y mental, relaciones familiares y sociales, trabajo, etc.

El profesional, siempre con la colaboración del paciente trabajará diferentes planos importantes; autoestima, el control de impulsos, el manejo de las emociones, estrategias de afrontamiento, herramientas para prevenir recaídas, etc. Para que el tratamiento resulte lo más eficaz posible, la intervención no solo se centrará en el propio sujeto sino que deberá fomentar la presencia de personas de su entorno, como familiares, pareja, amigos, etc. que colaboraran en el proceso terapéutico acompañándole y ayudándole.

 

Elena Peñalver González | Psicóloga sanitaria en Madrid

epenalver@psicologiamentae.com

Más post sobre psicología que te pueden interesar

Foto de una mujer cansada | Blog de psicología Mentae | Madrid
¿Quemados por el trabajo?
vuelta a la rutina con el trabajo y el estres y como liar con ello | Psicologia Mentae Madrid
Llega septiembre, vuelta a la rutina
Rostro de mujer | Post sobre los mecanismos de defensa | Blog de psicología | Centro de Psicología Mentae
Mecanismos de defensa (parte I)

Lista de correo

Categorías

  • Coaching
  • Mindfulness
  • Neuropsicologia
  • Psicología
  • Psicologia Infanto-juvenil
enero 2021
L M X J V S D
« Dic    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Madrid psicología

  • Metodología – Tarifas
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Blog
  • Mindfulness
    • Podcast Mindfulness
    • Blog Mindfulness
  • Psicología
    • Adulto
    • Adolescentes
    • Infantil
  • Otros servicios
    • Neurposicologías
    • Psiquiatría
  • Alquiler de despachos
  • Talleres y cursos
  • Escuela de padres
  • Psicología Adulto
    • Trastornos de Ansiedad
    • Trastornos del Estado de Ánimo
    • Trastornos de la Conducta Alimentaria

Dirección

c/ Santa Engracia 25, Bajo-Derecha
28010, Madrid
España

Psicólogo Madrid

Mindfulness madrid

Centro de psicología

  • SOCIALÍZATE

© 2017 Copyright Las 12 En PUNTO. Todos los derechos reservados | Aviso legal | Términos y condiciones | Política de privacidad | Política de Cookies

SUBIR

Uso de cookies

Para poder ofrecer los servicios de la web https://psicologiamentae.com y poder administrar la página, guardaremos cierta información en su ordenador mediante el uso de las cookies. Por el mero hecho de navegar por la página usted acepta el uso de cookies. Si quiere saber qué son las cookies, cuáles utiliza esta página web y cómo eliminarlas, consulte la política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies